Mis viajes y…

2023-09-24 Cádiz Sur-Este

El título de la entrada indica el recorrido. El alojamiento lo tenía en San Fernando y las dos rutas han sido circulares. Esta recorriendo la zona Sur-Este de Cádiz y la siguiente la zona Norte-Oeste.

El recorrido como digo, se inicia en San Fernando. La primera parada se realiza en Chiclana de la Frontera. La fundación de la actual Chiclana se produjo en 1303, cuando el rey Fernando IV de Castilla entregó las tierras chiclaneras a la Casa de Medina Sidonia. No obstante, los restos arqueológicos encontrados en el Cerro del Castillo atestiguan que los fenicios fueron sus moradores y que la ciudad cuenta con 3000 años de historia y no 700 como se creía hasta fechas recientes.

Testimonio de que los fenicios entraron por el río Iro y que se fortificaron es el enclave arqueológico Nueva Gadeira, abierto al público desde noviembre de 2023 con visitas guiadas sobre el yacimiento y el origen de la ciudad.

El actual casco urbano se levanta durante el siglo xviii. En la guerra de la Independencia Española se produjo la batalla de Chiclana entre franceses y aliados anglo-españoles. Hoy en día la economía chiclanera depende de una industria moderna y del turismo, especialmente de las playas y de los campos de golf asentados fundamentalmente en el Novo Sancti Petri, urbanización que cuenta con el mayor número de plazas hoteleras en la provincia de Cádiz y en toda la Costa de la Luz.

En Chiclana hay muchas cosas que ver que merecen la pena una visita. No hay fotos. Simplemente atravesé el pueblo y no paré. Ya era conocido por mí y prefería detenerme en otros lugares.

Prosigo viaje hasta Barbate. Se ubica en la desembocadura del río Barbate, en la costa próxima al cabo de Trafalgar, frente al que se desarrolló la batalla del mismo nombre. Tradicionalmente ha sido una población pesquera, dedicándose tanto a la pesca en los caladeros marroquíes como a la pesca del atún mediante el arte tradicional de la almadraba.4​

En este municipio se localizan el parque natural de La Breña y Marismas del Barbate y el cabo Trafalgar, declarado monumento natural.

IMG_20230924_102344
Barbate. Plaza de la Inmaculada

Es interesante visitar el Conjunto Arqueológico Baelo Claudia. No pude hacerlo porque estaba cerrado ese día.

Continuando la ruta, pasamos por Tarifa. Comenzó a tener entidad a partir de la construcción del castillo califal que se encuentra en el casco antiguo y que fue edificado en el siglo X, en la época de Abderramán III. De ese periodo árabe conserva su actual fisonomía urbana y el trazado de sus calles angostas y sinuosas. También cuenta con otros monumentos como la capilla de Santiago, de estilo gótico-mudéjar; el convento de San Francisco o las iglesias de Santa María y de San Mateo. Su término municipal posee casi 38 kilómetros de playas, la mayor parte de ellas poco profundas y de arenas finas, entre las que destaca la de los Lances, declarada Paraje Natural.

IMG_20230924_170904
Tarifa. Vista del Castillo de Santa Catalina y bunkers de la Guerra Civil desde la Playa de los Lances.
IMG_20230924_170929
Windsurf el deporte nacional en Tarifa

Seguimos avanzando hacia el este. Pasamos por el Mirador del Estrecho.

PANO_20230924_123416
Mirador del Estrecho

La siguiente parada nos lleva a Algeciras. Situada en el extremo occidental de la bahía de Algeciras, frente a Gibraltar, su situación geográfica la ha convertido en uno de los puertos más importantes de Europa en tráfico de pasajeros y mercancías.

La zona más antigua de la ciudad, de calles estrechas y escarpadas, es el barrio de San Isidro. Entre los monumentos de interés, cabe citar la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, del siglo XVIII, y la capilla de Nuestra Señora de Europa, del siglo XVII. Cuenta también con magníficas playas como el Rinconcillo, San García y Getares, pero gran parte de sus 23 km de costa están dedicados al uso industrial, debido a su marcada tradición marinera.

Uno de los fenómenos costeros más extraordinarios de la provincia de Cádiz es el flysch de Algeciras, que se originó en el fondo del mar y está compuesto por una sucesión de rocas y arcillas. Una buena manera de acercarse a este asombroso accidente natural es a través del sendero señalizado entre Punta Carnero y Getares, que únicamente se puede realizar con la marea baja. Este camino comienza en el faro de Punta Carnero, tiene 2,6 km y llega hasta la Bahía de Getares.
EL TÉRMINO FLYSCH
Nace de un dialecto alpino y quiere decir “terrenos que se deslizan”. Compuestos por una alternancia de rocas duras y arcillas más blandas, los flyschs son el resultado de procesos de miles e, incluso, millones de años, producidos, según la hipótesis más aceptada, por el deslizamiento de estos materiales rocosos en el fondo marino en un proceso conocido como corrientes de turbidez.

[Group 0]-IMG_20230924_130605_IMG_20230924_130618-5 images
Flysch de Algeciras
IMG_20230924_130939
Flysch de Algeciras
IMG_20230924_131005
Esto no son Flysch pero estaba allí

Ya que estamos en Algeciras, ¿nos pasamos a ver el Peñon?

IMG_20230924_143117
Peñon de Gibraltar

Con esto termina la ruta. Tengo que volver al hotel, pero antes me paso a ver familia. Ya decía que este viaje compatibilizaba moto y familia. Algo más de 400 Kms entre ida y vuelta pueden valer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.